C/ Postigo de Tenerías Nº 2, 1º 976881500

Prótesis dentales, ¿Qué son y cuándo se utilizan?

Cortar, triturar y masticar son las funciones esenciales que cumple nuestra dentadura. El que podamos hacer todo esto de manera adecuada, incide directamente en que recibamos los nutrientes de los alimentos.

Ahora bien, debido a accidentes y/o deficiencia en el cuidado bucal, se puede producir la pérdida o deterioro de las piezas dentales naturales.  

Si estás pasando por esta situación, saber qué son las prótesis dentales y cuándo se utilizan te puede brindar un poco de luz al respecto, porque no todo está perdido. 

 

¿Qué son las prótesis dentales?

Se trata de piezas artificiales que han sido elaboradas con materiales resistentes y con un diseño cuidadoso que imita la apariencia de los dientes naturales.

Las prótesis dentales suelen ser implantadas en las encías, para que el individuo pueda mantener su dentadura cumpliendo las funciones ya mencionadas.

Y aquí te damos un dato histórico: la primera prótesis dental de la que se tiene pruebas data de alrededor de 3.000 años AC.  Se presume que su elaboración era costosa y como te puedes imaginar, la implantación era un proceso doloroso y complejo.

Por suerte, actualmente se han desarrollado materiales cuya apariencia y resistencia son notablemente mejores, y para implantarlos se usan procedimientos que varían en cuanto a complejidad y garantizan resultados satisfactorios y, sobre todo, indoloros. 

¿Cuándo se recomienda usar prótesis dentales?

La respuesta sencilla a esta pregunta es que las prótesis dentales deben usarse cuando se ha producido la pérdida de una pieza natural.

Esta pérdida puede ocurrir por accidentes, pero también en ocasiones es necesario retirar piezas como parte del tratamiento bucal de un paciente.

Lo cierto es que, tanto por razones de estética como de salud, los profesionales dentales recomiendan reparar las piezas naturales o desarrollar implantes que completen la dentadura manteniendo su funcionalidad.

Por lo general, el odontólogo hará una evaluación diagnóstica y recomendará el uso de una prótesis dental, ofreciendo detalles sobre la que mejor se adapte a cada caso.

Tipos de prótesis dentales

Es probable que ahora sientas curiosidad por saber qué tipos de prótesis dentales existen a fin de empezar a consultar con tu odontólogo, y aquí te las mostramos en detalle. 

 

Prótesis removibles

Se trata de prótesis que pueden sustituir una o varias piezas dentales y que se elaboran de manera que el paciente pueda retirar la prótesis de su boca.

Se hacen de materiales bastante flexibles para que el proceso de adaptación sea exitoso. Son diseñadas a la medida y se recomiendan en casos donde se quiere evitar que las piezas naturales se desplacen por la ausencia de otras.

 

Prótesis permanentes fijadas sobre dientes

En este caso se trata de prótesis que se fabrican en cerámica o aleaciones metálicas y se soportan sobre los dientes naturales.

Para su implementación, es necesario tallar y adaptar el diente natural, por lo que el odontólogo deberá realizar estudios y trabajar durante varias sesiones hasta alcanzar la forma deseada.

Luego, se procederá a colocar la prótesis artificial sobre el diente y se hará una serie de pruebas para corroborar que cumple con lo esperado.

 

Prótesis permanentes fijadas sobre implantes

Para este procedimiento se hace una evaluación más exhaustiva que en los anteriores y también requiere más tiempo.

El profesional revisará si el paciente es apto para este tratamiento, ya que se debe colocar en las encías un implante de material biocompatible sobre el cual se colocará la prótesis fija.  

Requiere de la extracción total de la pieza natural, son duraderas y los materiales de los que se elaboran son muy similares a la apariencia de los dientes reales.

 

No olvides que antes de decidir cuál de las opciones presentadas es la que más te conviene, debes someterte a una evaluación con tu odontólogo y consultar cuál de estos procedimientos se adapta mejor a lo que necesitas.

Los comentarios están cerrados.