Según las estadísticas, solo una de cada cuatro personas conocen los síntomas y las consecuencias de la periodontitis.
Esta enfermedad bastante común en el mundo, es responsable del 40% de la pérdida de diente en un adulto, y según un estudio reciente, afecta aproximadamente al 60% de la población, mayormente entre los 35 y 45 años.
Razón de peso para que estés informado y sepas qué es la periodoncia y cómo tratarla.
¡Veamos!
¿Qué es la periodoncia?
El término ‘periodoncia’, se deriva de las palabras griegas “peri”, que significa ‘alrededor’, y “odones” cuyo significado es ‘diente’.
Se trata de una rama de la odontología, que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a las estructuras de soporte ubicadas alrededor de los dientes, es decir, las encías, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento.
Y en ese sentido, la enfermedad periodontal es una infección bacteriana crónica que ataca el periodonto, lo cual no es más que toda esa estructura de soporte del diente, y lo va destruyendo progresivamente.
Ninguna persona quiere que sus encías y dientes se encuentren en ese punto, y es por eso importante seguir el tratamiento adecuado con un profesional de la odontología.
¡Veamos!
¿Cómo debo tratar la periodoncia?
En primer lugar, se debe determinar en qué etapa tienes la periodontitis y cuán grave es.
Y una vez que hayas identificado en qué nivel está la enfermedad, debes acudir acudir a una consulta, en la que el dentista hará lo siguiente:
- Examinará tu boca para buscar la acumulación de placa y sarro. De esta manera, comprobará si hay tendencia al sangrado.
- Usará un instrumento odontológico para medir la profundidad de la bolsa entre la encía y los dientes, insertando una sonda metálica por debajo de la línea de la encía.
- Tomará radiografías dentales, a fin de verificar si hay disminución de la masa ósea en áreas donde el dentista observe bolsas de mayor profundidad.
Cada persona puede presentar la periodontitis en una fase diferente, es decir, no tiene por qué tener la misma profundidad en todos los dientes.
Por eso, es fundamental comprobar la profundidad del sarro y ver cuántos dientes han sido afectados por las bacterias.
En función de la salud bucodental de cada persona, el periodoncista realizará algunos de los siguientes tratamientos.
Raspado
El raspado quita el sarro y las bacterias de la superficie de los dientes y debajo de las encías..
Este tratamiento puede realizarse con láser o un dispositivo ultrasónico.
Alisado radicular
El alisado radicular, alisa las superficies de la raíces, desalentando una mayor acumulación de sarro y bacterias.
Además, elimina los subproductos bacterianos que contribuyen a la inflamación y retrasan la cicatrización o la reimplantación de las encías en la superficie de los dientes.
Antibióticos
Los antibióticos tópicos u orales pueden ayudar a controlar la infección bacteriana.
Estos consisten en enjuagues bucales o geles con antibióticos, que se aplican en el espacio entre los dientes y las encías o dentro de las bolsas después de una limpieza profunda.
Sin embargo, puede ser preciso antibióticos orales para suprimir por completo las bacterias que causan la infección.
Si tienes periodontitis avanzada, el tratamiento puede requerir una cirugía dental, por ejemplo:
Injerto de tejido blando
Cuando pierdes el tejido de las encías, la línea gingival retrocede, y en ese caso, podría ser necesario que te refuercen parte del tejido blando dañado.
Por lo general, esto se hace extrayendo una pequeña cantidad del tejido del cielo de la boca (paladar), lo cual ayuda a reducir la recesión gingival, cubrir las raíces expuestas y dar a los dientes una apariencia más agradable.
Recuerda que la única prevención en la aparición de la enfermedad periodontal es la higiene bucal periódica